Alastuey

Pequeño pueblo con un núcleo urbano con numerosas viviendas apiñadas en torno a la plaza central mostrando el modelo típico de construcción de la zona. Cuenta con una pequeña pero atractiva iglesia parroquial del siglo XII que presenta rasgos románicos inconfundibles como el ajedrezado jaqués tan propio de este área pirenaica. Consta de una sola nave con ábside semicircular y torre de un solo cuerpo.

En la plaza del la localidad se conservan un edificio que probablemente se corresponda con una antigua ermita románica a la que se le añadieron algunos vanos del siglo XVIII.

Entidad local menor

Iglesia de San Miguel Arcángel. Alastuey

Iglesia de dos naves, una de ellas con ábside semicircular y la otra con cabecera recta. Asimismo, tiene un cuerpo añadido a modo de pórtico a lo largo del lado sur, junto al que también se alza la torre. Esta configuración es consecuencia del añadido, durante la edad moderna, de diversas construcciones a una iglesia románica de una nave con cabecera semicircular.

Al exterior el volumen más destacado es el ábside, recorrido por una banda con decoración de ajedrezado jaqués situada muy cerca de la cornisa, que tiene una decoración de molduras convexas.

En el interior del porche del lado sur se encuentran los dos vanos de acceso: el original románico, cegado, y el actual, fruto de la reforma de época moderna. La puerta románica era un arco de gran luz, con intradós decorado mediante una hilera de sogueado, sobre la que se sitúa otra banda con decoración en zigzag. La correspondiente a la reforma barroca está abierta también mediante arco de medio punto, en cuya clave aparece un relieve con la representación del Agnus Dei, que testimonia su dependencia del monasterio de San Juan de la Peña.

Información extraída de SIPCA, leer más en este enlace